Las mejores opciones de plataformas de streaming para ver en España y Latinoamérica

La guerra del streaming en Latinoamérica

En los últimos años, el consumo de contenido a través de plataformas de streaming se ha convertido en una tendencia en aumento en España y Latinoamérica. Cada vez son más las personas que prefieren ver sus programas de televisión, películas, documentales y otros contenidos a través de estas plataformas, en lugar de hacerlo a través de la televisión tradicional o el alquiler de DVD.

En este artículo, explicaremos algunas de las mejores opciones de plataformas de streaming disponibles para los usuarios en España y Latinoamérica.

Situación actual del mercado streaming en España

En la actualidad, el mercado del streaming en España se encuentra en constante crecimiento y evolución. Las plataformas de streaming de video y música como Netflix, Amazon Prime Video, Spotify, Apple Music y HBO, entre otras, son las más populares y utilizadas en este país.

De acuerdo con un estudio de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), en el segundo trimestre de 2021, el 73% de los internautas españoles consumieron algún servicio de vídeo en streaming, mientras que el 39% usó algún servicio de música en streaming.

Además, debido a la pandemia y al aumento del consumo digital, estas plataformas han experimentado un aumento significativo en su número de usuarios y en el tiempo que los usuarios dedican a consumir contenido en ellas. Sin embargo, la competencia entre estas plataformas es cada vez más intensa, lo que ha llevado a una constante innovación y mejora en la oferta de contenidos y funcionalidades para atraer y retener a los usuarios.

Mejores plataformas de streaming para ver en España

En España, existen varias opciones para elegir, cada una con características y precios diferentes. A continuación, presentamos 3 de las plataformas de streaming más populares para ver en España.

  1. Netflix: Es una de las plataformas de streaming más populares en todo el mundo y España no es la excepeción. Ofrece una gran variedad de series, películas, documentales y programas de televisión de todo el mundo, incluyendo contenido original. Netflix es una plataforma de pago con diferentes planes de suscripción que se ajustan a las necesidades y preferencias del usuario. El precio varía dependiendo del plan que se elija, que puede ser básico, estándar o premium.
  2. HBO España: es la versión en línea del canal de televisión estadounidense HBO. Ofrece series muy populares, como Game of Thrones, Westworld y Los Soprano, además de películas y documentales, lo que ha llevado a que esta plataforma sea de las más populares en este país.
  3. Amazon Prime Video: Es la plataforma de streaming de Amazon. Ofrece series y películas, así como contenido original producido por la compañía, como The Marvelous Mrs. Maisel y The Boys. Es una de las opciones favoritas de los españoles por la gran cantidad de contenido local que ofrece.

Situación actual del mercado streaming en Latinoamérica

El mercado de streaming en Latinoamérica ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años. La pandemia del COVID-19 ha acelerado aún más el cambio hacia el consumo de contenido en línea, y muchas personas han optado por las plataformas de streaming para entretenerse en casa. Esto ha generado una mayor competencia entre las empresas de streaming, y ha llevado a una expansión de la oferta de contenido en la región.

Además, una encuesta de Penthera a consumidores de México y Argentina mostró que el 90% de los usuarios prefiere su smartphone para ver contenido streaming, este dato refleja claramente que cada vez se utiliza menos la televisión tradicional en estos países.

Argentina es el país de América Latina que más consume contenido de plataformas streaming

A finales de 2022, Argentina era el país con más usuarios consumiendo contenidos desde plataformas de streaming. Los servicios de streaming han sustituido al 80% de la televisión por satélite y cable, en este país. Los argentinos tienen una media de cuatro cuentas con suscripciones vigentes en plataformas de streaming, aunque a menudo comparten contraseñas con familiares o amigos.

En Latinoamérica, las principales plataformas de streaming son: Netflix, Amazon Prime Video, Disney+ y HBO Max. Netflix sigue siendo la plataforma líder en la región, pero se enfrenta a una creciente competencia. Amazon Prime Video ha logrado ganar terreno gracias a su oferta de contenido original y a su suscripción incluida en la membresía de Amazon. Disney+ y HBO Max han ingresado recientemente en el mercado, y aunque han tenido un lanzamiento limitado en algunos países, se espera que aumenten su presencia en la región en los próximos años.

México destaca como el país con mayor consumo de plataformas streaming en América Latina

México se ha convertido en el país de Latinoamérica donde más se consume contenido de streaming debido a varios factores clave. Uno de ellos es el acceso cada vez más amplio a internet en todo el país, con una penetración de alrededor del 60% de la población. Esto ha permitido que más personas tengan acceso a las plataformas de streaming y puedan disfrutar de su contenido desde cualquier lugar.

Otro factor importante es la proliferación de dispositivos móviles y la creciente adopción de tecnología en general. Cada vez más personas en México cuentan con smartphones y tablets, lo que les permite acceder a las plataformas de streaming en cualquier momento y lugar.

Además, el contenido que se ofrece en las plataformas de streaming se adapta a los gustos y preferencias de los usuarios mexicanos, lo que ha generado una demanda creciente de este tipo de contenido. Por último, el precio de las suscripciones de las plataformas de streaming en México es relativamente asequible, lo que las hace accesibles para un amplio segmento de la población.

Argentina cuenta con altos índices de consumo de streaming con contenido deportivo

Los argentinos pasan en promedio alrededor de 4 horas al día viendo contenido streaming de películas, series y deportes. Además, el número de hogares que cuenta con acceso a servicios de streaming también creció en los últimos años.

Los argentinos pasan en promedio alrededor de 4 horas al día viendo contenido streaming de películas, series y deportes. Además, el número de hogares que cuenta con acceso a servicios de streaming también creció en los últimos años.

Los argentinos pasan en promedio alrededor de 4 horas al día viendo contenido streaming de películas, series y deportes. Además, el número de hogares que cuenta con acceso a servicios de streaming también creció en los últimos años.

En Argentina, según Selectra, Star Plus ha sido bien recibida por el público, ya que ofrece una alternativa interesante y variada a otras plataformas de streaming populares en el país, como Netflix, Amazon Prime Video y Flow. En particular, la oferta de contenidos deportivos en vivo ha sido muy bien recibida, ya que en Argentina el fútbol es un deporte muy popular y seguido por una gran cantidad de fanáticos.

Colombia tiene una gran demanda de contenido local en plataformas streaming

El consumo de plataformas de streaming en Colombia ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, con un aumento significativo en la cantidad de usuarios y en la variedad de opciones disponibles en el mercado.

Uno de los factores que ha contribuido al crecimiento del streaming en Colombia es la creciente penetración de internet y la proliferación de dispositivos móviles. Cada vez más hogares en Colombia cuentan con una conexión a internet de alta velocidad, lo que les permite acceder a contenidos de alta calidad en tiempo real y desde cualquier lugar.

Otro factor que ha impulsado el consumo de streaming en este país es la enorme oferta y demanda de contenidos locales. Cada vez más plataformas de streaming están incorporando producciones colombianas, lo que ha llevado a un mayor interés del público en el contenido nacional. También se ha visto un aumento en la producción de contenidos originales colombianos, lo que ha llevado a una mayor diversidad de opciones y ha ayudado a consolidar la presencia de la industria audiovisual colombiana en el mercado global.

Mejores plataformas de streaming para ver en Latinoamérica

  1. Netflix: Netflix es la plataforma de streaming más popular en América Latina debido a su amplia variedad de contenido, incluyendo series y películas originales que han generado una gran audiencia en la región. Además, ofrece la opción de cambiar el idioma y los subtítulos en varios idiomas, lo que ha permitido que personas de diferentes países de habla hispana puedan disfrutar de su contenido.
  1. Amazon Prime Video: Amazon Prime Video ha ganado popularidad en América Latina gracias a su selección de contenido original y exclusivo, incluyendo series aclamadas como “The Marvelous Mrs. Maisel” y “The Boys”. Además, Amazon Prime Video también ofrece la opción de alquilar o comprar películas y programas de televisión que no están disponibles en la plataforma.
  2. Disney+: Disney+ es una de las plataformas de streaming más nuevas en la región, pero ha ganado popularidad rápidamente debido a su impresionante catálogo de contenido de Disney, Marvel, Pixar, Star Wars y National Geographic. Además, también ha lanzado producciones originales que han generado una gran audiencia, como “The Mandalorian”.

El mercado del streaming se encuentra en enorme crecimiento en todo el mundo. Existen muchas opciones de plataformas de streaming para ver en España y Latinoamérica. Cada plataforma tiene sus propias fortalezas y debilidades, por lo que es importante elegir la plataforma que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias. Ya sea que prefieras ver películas clásicas, programas de televisión populares, o contenido original, hay una plataforma de streaming que se adapta a ti.