Desde que comenzó la pandemia hemos escuchado de mutaciones, avances y cambios en el virus. Sin embargo —aunque ya estemos hasta el cogote del tema—, tenemos que volver a hablar de una nueva variante de COVID que ha comenzado a llamar la atención. Se llama variante EG.5, pero, en realidad, la conocen como Eris.
Pero bueno, más allá de cómo se ha bautizado, lo importante es que ya se convirtió la variante dominante en más de 50 países del mundo.
No es cosa menor. La Organización Mundial de la Salud (OMS) anda investigando el asunto e incluso acaban de avisar que la variante Eris de COVID es ahora una variante de interés.
De acuerdo con los documentos oficiales de la OMS, la nueva variante Eris de COVID se ha encontrado en 51 países del mundo. Apareció por primera vez en China, después se extendió a Corea y a Japón. Con el avance de las semanas, se ha convertido en la variante dominante en Estados Unidos, donde han aumentado los casos de COVID.
Si les entró la curiosidad, México sí es uno de los países donde se ha presentado la variante Eris de COVID. Acá se han reportado casos desde finales de julio.
Aunque apenas se trata de una variante de interés, de acuerdo con la OMS, esta variante Eris de COVID no presenta un riesgo significativamente mayor a lo que ya conocíamos. Es una mutación de la variante Omicron; entonces, se imaginarán que se parece un friego a la enfermedad a la que ya estamos acostumbrados.

Oficialmente no se ha encontrado que provoque síntomas más graves. Sin embargo, sí parece estar relacionada con el aumento de casos en el mundo.
Puede que no sea más contagiosa, pero presenta suficientes variantes genéticas como para brincarse las defensas que teníamos. “La mutación significa que más personas son susceptibles porque el virus escapa la inmunidad adquirida”, explicaba el New York Times.
Aunque no hay muchas posibilidades de que lleguemos a momentos tan graves como el verano de 2022, esta variante Eris de COVID podría traer muchas más reinfecciones.
