El próximo 12 de septiembre a las 4 de la tarde se llevará la primera audiencia OVNI en el Congreso de México, específicamente en la Cámara de Diputados.
Además del expiloto de la Marina de Estados Unidos, Ryan Graves, tendremos varios invitados interesantes. Acá les contamos más al respecto.
Como lo mencionamos anteriormente, uno de los principales invitados que participarán en la primera Audiencia Pública para la Regulación en los Fenómenos Aéreos Anómalos No Identificados (UAP) es Ryan Graves.
Se trata de un Teniente Piloto de la Marina de Estados Unidos en retiro, que también es director de la asociación Americans for Safe Aerospace.
Es uno de los testigos que comparecieron ante un subcomité de Supervisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Dijo, bajo juramento, que el gobierno gringo tiene un programa secreto de recuperación de incidentes extraterrestres, además de tener naves y cuerpos biológicos no humanos.

De igual forma, también participará Robert Salas, teniente de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en retiro.
Si bien la Fuerza Aérea de Estados Unidos afirma que ningún OVNI o UAP reportado e investigado ha sido señal de amenaza para la seguridad nacional, los testimonios de muchos militares apuntan a lo contrario.
“Hasta la fecha, muchos ex o retirados miembros del personal de la Fuerza Aérea de los EE. UU., que alguna vez fueron confiados para operar o proteger armas de destrucción masiva, se han presentado y han revelado la vigilancia OVNI en curso de nuestras armas nucleares y la interferencia ocasional con ellas. Todo el conjunto de estos relatos fácticos altera la perspectiva histórica de la carrera de armamentos nucleares“, afirma el exmilitar en su libro UAPs and the Nuclear Puzzle.

Rony Tadeu Vernet Braga es ingeniero electrónico, además de funcionario federal en Petrobras e investigador en el Centro Brasileño de Investigaciones Físicas.
Yoshiharu Asakawa es miembro de la Cámara de Representantes de Japón, por el Distrito 1 de Kanagawa.
De igual forma la audiencia contará con la participación de Julio Darwish,fundador de la Asociación de Observaciones de Fenómenos Anómalos No Identificados de (Pilotos Aviadores y Controladores Aéreos) de México.
Además, el astrofísico Avi Loeb, director del Proyecto Galileo en Harvard. Por acá les contábamos la gran historia de la misión de búsqueda que el astrofísico emprendió en el Pacífico buscando restos de un meteorito interestelar.
Así de rápido: el objetivo del Proyecto Galileo es aplicar la investigación científica para buscar evidencias tecnológicas extraterrestres de Civilizaciones Tecnológicas Extraterrestres. Si bien los proyectos SETI tradicionales buscan señales electromagnéticas en general, este proyecto busca objetos físicos.
