Como varios sabrán, una investigación de Aristegui Noticias llamada TelevisaLeaks reveló que la empresa de comunicación armaba campañas, videos, notas falsas y otros contenidos para atacar a sus rivales políticos y empresariales.
Ahora les queremos contar qué fue lo que dijo Germán Gómez García, exeditor de videos de Televisa, de un área llamada “Palomar”, que presuntamente era la que creaba todos los falsos contenidos.
Y de acuerdo con Aristegui Noticias, fue él fue quien entregó los 5 terabytes con las pruebas del ahora famoso TelevisaLeaks.
Como les contábamos aquí arriba, Germán Gómez García era editor de videos de Televisa, de un área conocida como el “Palomar”, la cual —según las investigaciones— se dedicaba a fabricar las campañas, videos, noticias falsas para atacar a rivales de la empresa de comunicaciones.
Fue él quien entregó a Aristegui Noticias los 5 terabytes con las pruebas del caso #TelevisaLeaks.
Además, en la entrevista que le dio a la periodista Carmen Aristegui, cuenta que entró a Televisa gracias a su tío, el también periodista Salvador García Soto, quien, por cierto, ya se deslindó por lo hecho por su sobrino.
Igual menciona que estudió Cine en Guadalajara, que tiene una licenciatura en Artes Audiovisuales y que entró a Televisa pensando que trabajaría en la OTI, incluso con la promesa de que podrían pasarlo al área de telenovelas para que en verdad se dedicara a lo que había estudiado, aunque cuando comenzó a trabajar, no lo hizo con contrato.
En total, trabajó en esta sección de “Palomar” casi ocho años, de 2017 a 2024, llevando a cabo operaciones ‘blackup’, para atacar con noticias falsas a diferentes personas y organizaciones.
1- El caso Westhill para atacar a un magistrado
De acuerdo con Germán Gómez, uno de los primeros trabajos que hizo dentro Palomar, fue para atacar a un magistrado del Poder Judicial, Jorge Camero Ocampo.
¿Cómo? La sección “Palomar” de Televisa creó noticias falsas en donde se acusaba al funcionario de encubrir supuestas agresiones sexuales y abuso escolar de su hijo dentro de la institución educativa Westhill.

Y es que dentro de los 5 terabytes de pruebas, se encontraron algunos videos de la producción de testimonios falsos sobre el caso, donde solo desenfocaban las caras de los presuntos testigos y se distorsionaban sus voces.
¿El objetivo? Germán asegura que la meta era desprestigiar a Jorge Camero, quien le había puesto un freno a la construcción del AIFA.
2- Falsas acusaciones a Megacable a través de cuentas falsas y bots
Pero Germán recuerda que una de las primeras operaciones de este tipo que hizo para “Palomar” fue una contra la empresa Megacable, haciendo videos para señalar que supuestamente ésta engañaba a sus clientes.
¿Por dónde compartieron estos contenidos? El editor de videos asegura que estos videos no salieron a través de las cuentas oficiales de Televisa, y mucho menos por sus canales de televisión, sino por medio de cuentas falsas y bots en redes sociales de una empresa llamada Metrics.
Incluso aseguró que uno de los socios de esta empresa recibía nómina por parte de Televisa.

3- ¿Quién está detrás de las operaciones de desprestigio de Televisa?
Germán Gómez asegura que quien está detrás de “Palomar”, el área de Televisa que se dedica a hacer las campañas de desprestigio, es Javier Tejado. Sí, de acuerdo con el editor, él ordenaba, a través de Carla Aguilar Ballesteros, los contenidos escritos y audiovisuales contra determinadas figuras y organizaciones.
¿Quién es Javier Tejado? Dice que oficialmente es el vicepresidente de información de Televisa, aunque asegura que su principal tarea es fabricar las campañas en las que él participaba como empleado.
4- Contrataban “mercenarios” para redactar contenidos que desprestigiaban
Por otra parte, quien entregó los 5 terabytes para la investigación del #TelevisaLeaks, indicó en la entrevista con Carmen Aristegui que para redactar contenidos “más fuertes” y que buscaban desprestigiar, se contrataban “mercenarios” por redes sociales.
“Se encargaban de posicionar temas, por ejemplo lo del magistrado, que dijeron que su hijo era un violador”.

5- Arturo Zaldívar recibió ayuda de “Palomar”
Germán Gómez también contó que Arturo Zaldívar fue una de las personas que recibió ayuda por parte de “Palomar” de Televisa, ya que le armaron propaganda a favor de él para llegar a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Sí, armaron su página web y algunos videos a favor de quien entonces era ministro del Poder Judicial.
Incluso asegura que dos trabajadores de la Suprema Corte llegaron a trabajar con ellos durante aquella época.
Al mismo tiempo, creaban contenidos en contra de los rivales de Zaldívar, como contra Alberto Gelacio Pérez Dayán.
A cambio, dice Germán, Arturo Zaldívar ayudó en la producción del documental “Caníbal: Indignación total” de Javier Tejado.

6- Ataques contra Ricardo Salinas Pliego y Carlos Slim
Por otra parte, señala que “Palomar” se dedicó también a realizar campañas de desprestigio en contra de los empresarios mexicanos Ricardo Salinas Pliego y Carlos Slim.
Por ejemplo, Germán dice que cuando el dueño de TV Azteca firmó un cheque para las víctimas del sismo de 2017, le pidieron que hiciera una edición para que pareciera que el empresario en realidad estaba donando dinero para sus propias compañías.
Lo mismo con el mexicano más rico del mundo, Carlos Slim, que aunque Germán no recuerda exactamente qué videos se hicieron en su contra, está seguro de que también los hubo.

7- La campaña contra Alberto Ciurana, directivo de TV Azteca
Germán cuenta que cuando Alberto Ciurana pasó de Televisa a TV Azteca, igual se dedicaron a desprestigiar y a criticar cualquier cosa que llevaba a cabo.
Sí, pero que todo esto se realizaba a través de cuentas falsas y bots en redes sociales, no a través de los canales oficiales de Televisa.
8- Copiaban las identidades de otros medios
El exeditor de videos de “Palomar” también indica que una de sus tareas era copiar las identidades de otros medios de comunicación para agregarlas a videos donde también se criticaba y desprestigiaba a empresas o para adular las acciones de Televisa, haciendo pasar los contenidos como verídicos.
Por ejemplo, cuenta que en algún momento replicó un video de CNN sólo para decir que una telenovela de la televisora mexicana había sido muy exitosa en rating.

Y sí, dice que hasta se copió la imagen y logo de Sopitas.com para atacar a Interjet con videos que acusaban que sus aviones eran muy peligrosos.
“Tenía que imitar a Sopitas, por ejemplo. Hubo un ataque contra Interjet que duró bastante tiempo y se inventaba que sus aviones eran muy peligrosos. Tuve que hacer un video con el ‘look and feel’ de Sopitas diciendo que no viajaras en Interjet porque sus aviones podían estrellarse. O sea, era una calumnia bastante grave para desinformar a la gente. Fue una campaña muy fuerte que se hizo contra Interjet, contra los Alemán“.
Agregó que todo esto para intentar que Televisa lograra comprar Radiópolis.
9- Campaña para desprestigiar a Layda Sansores
Igual contó que un amigo de Javier Tejado era Alito Moreno, a quien “Palomar” ayudó cuando Layda Sansores publicó audios donde se le acusaba de corrupción.
¿Cómo? Haciendo un video donde Germán hacía la voz de un asistente de Layda y otra persona interpretaba a la gobernadora de Campeche para simular que la funcionaria le había pagado dinero a Carmen Aristegui, cuando eso era realmente falso.
Al respecto, el exeditor de videos de Televisa añadió que incluso les convenía cuando la persona real salía a decir que era falso, pues así tenían más material para seguir haciendo contenidos.

10- ¿Quiénes recibían informes de lo que se hacía en el “Palomar”?
Germán Gómez dice que todos los informes de lo que se hacía en el “Palomar” los recibían los altos directivos de Televisa, que aunque no existen pruebas digitales de eso, sabe que al menos todo eso se manejaba en papel a través de Javier Tejado.
A propósito del “Palomar”, la periodista Carmen Aristegui le preguntó dónde se ubicaba éste, a lo que el editor de videos le respondió que en Televisa Chapultepec; primero en el llamado piso séptimo anexo, y luego, después de la pandemia, se trasladó en la plata baja, a un costado de la silla del papa, en una sección que se conoce como el búnker.
11- Dos diputadas trabajaban en el “Palomar”
Y por último, Germán le contó a la periodista que en el “Palomar” trabajaban dos diputadas, una de Morena y otra del Partido Acción Nacional (PAN).
Y hasta un senador llamado Gerardo Flores, aunque de estas personas, no tiene claro qué tareas cumplían en Televisa.
Hablando de los demás trabajadores, Germán cuenta que los principales eran Carla Aguilar Ballesteros, Juan Manuel Torres, el equipo de diseño (quienes hacían los videos y otros contenidos para desprestigiar), así como varios trabajadores de Metrics (los que se encargaban principalmente de las publicaciones en redes sociales).
Por una parte, Javier Tejado aseguró que el llamado #TelevisaLeaks solamente es un intento de extorsión por parte de Germán Gómez para intentar sacar dinero. “Le ‘vendió’ información falsa y/o inexacta, elaborada por él mismo”, indicó.
“Desde el año pasado pidió dinero una vez descubierto que se había robado equipo: micrófonos, luces y estabilizadores. De todo esto hay videos e imágenes. Así, Usted le dio espacio a alguien que intentó extorsionar y que avisó que, de no recibir millonario pago, iría a su programa”.
Por esto, dijo que ya se presentó una denuncia ante las autoridades correspondientes.

Mientras que Arturo Zaldívar, palabras más, palabras menos, dijo lo siguiente sobre su relación con la empresa Métrics: “Niego rotundamente que los servicios de la referida empresa se utilizaran para beneficiar, fortalecer, crear o producir contenido que me favoreciera o aumentara el impacto de mis redes sociales. De igual forma, de ninguna manera se utilizó para calumniar o realizar campañas de desprestigio en contra de persona o institución alguna”.