Les contamos sobre el regreso de Age of Empires II

Lo bueno, lo malo y lo meh del regreso de Age of Empires

En el mundo de los RTS hay juegos para diferentes gustos y con mecánicas únicas que los hacen diferenciarse de los demás. Sin embargo, hay uno en particular que marcó toda una generación de los 90 y principios de los 2000, el cual ha vuelto con una versión para PlayStation 5 para demostrar que no hay un exclusivo de Microsoft que no llegue a otras plataformas.

Se trata de Age of Empires II: Definitive Edition. Esta versión no solo te incluye las clásicas campañas de William Wallace, Juana de Arco y Gengis Kan, sino también la posibilidad de explorar otro contenido adicional como La Dinastía India, El Amanecer de los Duques y Los Señores del Oeste. Además, se ofrecen otros dos paquetes como el Premium, el cual añade la nueva expansión de la historia, así como también el Premium Bundle que incluye Age of Mythology Retold.

“Age of Empires II: Definitive Edition celebra el 20 aniversario de uno de los juegos de estrategia más populares de la historia, ahora con impresionantes gráficos 4K Ultra HD y una banda sonora totalmente remasterizada. Age of Empires II: DE presenta “”Los últimos khanes”” con 3 nuevas campañas y 4 nuevas Civilizaciones. Las actualizaciones frecuentes incluyen eventos, contenido adicional, nuevos modos de juego y características mejoradas con la reciente adición del modo cooperativo”.

Esta nueva expansión llega para revitalizar el clásico RTS de Microsoft, agregando no solo nuevas civilizaciones, sino también ofreciendo contenido que renueva la forma en la que jugamos con milicia, aldeanos, estructuras y tecnologías las cuales serán todo una opción para escoger a la hora de batirnos en duelo ya sea online o contra la IA.

Cada una de estas como Shu, Wei, Wu, entre otras, nos darán todo un enfoque a la hora de atacar o defender, teniendo todo su arsenal de estructura, edificaciones, mejoras y complementos adicionales para nuestras tropas que van más allá de soldados, sino también para fortalecer nuestra ofensiva o si queremos resguardarnos para recabar más recursos.

La cultura China medieval da un “aire fresco” a la saga, donde si bien ya habíamos abordado esta época con la campaña de Genghis Khan, en The Age of Kings, es bueno contar ahora con toda una tropa asiática con toda su arquitectura, armas y elementos que caracterizaron a esta potencia mundial en su historia colonial.

Si bien jugar a un RTS o action-RPG con mando es algo que cada vez se vuelve más común hoy en día, la realidad es que en algunos casos sí necesita dedicarle un par de horas para familiarizarte del todo, y es que en el caso de este título hablamos de uno en el que sí podemos interactuar y administrar nuestra civilización y milicia casi tan preciso como la versión de PC. Sin embargo, son tantas las combinaciones de botones que debemos hacer que podemos llegar a perdernos y tardar en realizar aquello que necesitamos al instante, como una mejora de tropa, atajo o seleccionar esa tecnología que necesitábamos.

Claro que las primeras horas tendremos al narrador indicándonos qué hacer en cada momento específico y la campaña de William Wallace, así como en su momento fue para PC, es la ideal para adentrarnos al juego y conocer cada una de sus mecánicas, pero en ocasiones, al menos para esta versión de PlayStation 5, no es suficiente y nos encontramos con momentos en los que se nos olvidó cómo realizábamos cada acción.

Es de decir que esta versión, a pesar de lo complicado que puede ser en su curva de aprendizaje, esto último se opaca con lo tan bien hecho visualmente que está, así como las animaciones y su banda sonora, sintiéndonos, para aquellos que disfrutaron del título original, parte de la civilización y todo un estratega para abrirnos paso contra los ingleses o el enemigo que estemos enfrentando en cualquiera de las múltiples campañas que tendremos.

No solo tenemos el título base y sus DLC, sino también compatibilidad con multijugador online, así como partidas personalizadas, y por si fuera poco, el título se estrena con la nueva expansión llamada Los Tres Reinos, la cual llega para todas las plataformas y añade civilizaciones, campañas y contenido como personajes importantes de la historia misma.

A esto se le suma la posibilidad de disputar partidas con crossplay, es decir, juego cruzado entre plataformas ya sea de Steam o Xbox Series X|S, así como también conectar mouse y teclado para disfrutar de tus partidas como en computadoras.

Uno de los detalles que no fueron tan bien pensados fue el tema de los menús, los cuales si bien cumplen con su función y de hecho tenemos varias opciones gráficas a disposición, estos no especifican qué cambian, a diferencia de otros juegos con el modo rendimiento y calidad, sino que aquí se limita a decir que estás en modo alto o ultra, pero sin dar detalles de qué cambia, además de que la descripción sigue refiriéndose a una computadora en vez de la consola en sí, lo cual puede interpretarse como un error del texto.

Si bien los cambios se aplican instantáneamente, no se aprecia de manera evidente que hemos cambiado de uno a otro, y si los cuadros por segundo han aumentado o disminuido, algo que deja que desear para aquellos que buscamos una experiencia más enfocada a lo visual que al rendimiento o viceversa.

Age of Empires II: Definitive Edition llega a PlayStation 5 el mismo día que se lanza nuevo contenido al RTS, para no solo traer de vuelta a los veteranos de la saga, sino brindarle la oportunidad a toda una comunidad de que conozcan este título que marcó un antes y un después en computadora y que ahora se amolda a la jugabilidad de mando para ser accesible para todos los modos de juego.